Es el proceso por el cual el fotógrafo sitúa y dispone los elementos dentro del espacio de la fotografía.
La
composición hace que una fotografía sea atractiva al ojo del espectador
y participa en la transmisión de la idea. Veamos algunas normas y
sugerencias para hacer que una composición sea atractiva.
- La regla de los tercios consiste en dividir la imagen en tres tercios imaginarios horizontales y verticales.
Los cuatro puntos de intersección de estas líneas fijan los puntos
adecuados para situar el punto o puntos de interés de la foto, alejando
éste del centro de la fotografía.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_uhtBCGZeDwaqWe2yMTD_IC-q8fMhOuizIoNitbHcJfcg6KZKAcXLchzIXrY8aU23iPvW1_f_Bu979ME3mZePU9dMcEt_a-B3f09w0ns_dCxnPktfq_j1srDeduOSufbfRB188=s0-d) |
© Steve McCurry |
- El ritmo:
es la repetición de elementos (líneas y formas) en la fotografía.
Aunque frecuentemente es algo que añade atractivo a la imagen también
puede caerse en la monotonía, para evitar esto es bueno introducir
elementos que rompan la repetición como contrapunto.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiWD3yplHwXKeiJwhD6tqAjrUl2rfqBcHoziDkDMdF_b2xyJc0p9lyMJcUFN5mR1v6qqZr3Z0q4On83cEfvQfrMhAK58QhDD3h0-VrIaIjLB8IA40JpX9dsAU5wLhhamtFM_459RuxYn-FH/s640/ansel-adams_0004.jpg) |
© Ansel Adams |
- Las líneas:
las líneas tienen dos usos principales, por una parte "guían" a nuestra
mirada a través de la fotografía, por otra parte sirven para separar
zonas de la imagen haciendo que la misma fotografía nos cuente
diferentes historias.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_v1g3izmQn53WHeatI4Z0QDr6O2qosHwyvCtJ2XnCU-QXbWqaLz-TYbdARkrPW28dEzCQIxVBKFWPvk3g2kBXFWe1jPAz3zn4uX7S_VAN2YAY-onOmBJpwek1mUrbscNjWMjrkC9DQ=s0-d) |
- © Alex Webb.
|
- Los
puntos de fuga: son elementos (normalmente líneas) que señalan a un
mismo lugar, creando un punto hacia el que se dirige la mirada del
espectador.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_u1tqtejHx5FJsY3C3_wXR4dR_yZQjrBaH9w6tEJhbp_Vahj7GPoGF7rNr_vpE7KzjYBltDhox7VRPyodQHNi3riErOt_U3COrOOwvWGinw7MCyscsUfB4bQGL9PSr9RGMtIL4=s0-d) |
- ©Stephen Shore.
|
- Los
colores: Existen muchos elementos psicológicos ligados a los colores.
Por poner un ejemplo, los azules se consideran colores tranquilos,
mientras que lo rojos son más temperamentales. Colores cálidos: rojos,
naranjas y amarillos; Fríos: azules, verdes y violetas.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_tJiQLQBXpzZ6VQ4hKiX8O7Ki1m_fVhfk9iPkvXauSyjdEMk2_jczNF8C95BfYxzOEe3VALA_6o4yzdBLTV_4e3Umz5q-JLAPAM2CWxOj6CHI4JwjCCNzttvpm5UJk2b7CgfmxbZYnQDsFRZQ=s0-d) |
- © William Eggleston.
|
- El espacio negativo:
Los principiantes tienden a querer meter muchos elementos en la misma
fotografía, pero el espacio vacío también puede usarse como elemento
compositivo.
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vUhdvLpYGf_OkDeyHl_mCO7RDx_6t3KWL-Jb3UcK_nJRoH68iz6ZT_iAAc8PgJMOwf69-YRehj2I9cSoFnut956uocLqMSZ6hiK2xClqsQxUlFs6StQkNykU7lgHYP-iCfThWKNfw=s0-d) |
© Michael Kenna. |
- Enmarcar
la imagen: Cualquier elemento que "encierre" el centro de interés nos
permitirá enmarcar la foto, dirigiendo la atención hacia el elemento
deseado.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj-EvryKZK2dU6TJ-O2slU_yMLmVZXbOW02KDfMudhGz0jENnWe7fFgS90XVpS62tzwq6uJapeKm9CNc3H0IWZllHnvokMPFwL-p3Ef7R0Bn46RJDvhpRRRtOT8cVQmZQ27IBdfdP71tnc/s640/marc_riboud+a.jpg) |
- ©
Mark Riboud.
|
- Rompe
las normas!!!, improvisa, dispara sin mirar, dispara a traves de
elementos, pon la cámara en lugares inesperados, experimenta... si usas
una camara digital y sale mal siempre podrás borrar la fotografía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario